9tv PROVINCIA Riaño acoge una jornada informativa del Plan de Sostenibilidad Turística

Riaño acoge una jornada informativa del Plan de Sostenibilidad Turística

Riaño acoge una jornada informativa del Plan de Sostenibilidad Turística post thumbnail image

El salón de actos del Ayuntamiento de Riaño acogerá este jueves (9.30 horas) una jornada informativa para impulsar el ecoturismo, enmarcada dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña de Riaño que gestiona la Diputación de León.

El encuentro, en el que participarán representantes de la Secretaría de Estado de Turismo, de la institución provincial y del Club de Ecoturismo (AEE y Trino), servirá para dar a conocer a todas las empresas y profesionales relacionados con la actividad turística del territorio cómo tiene que ser la gestión de los destinos de ecoturismo, cómo se enmarca el ecoturismo dentro del Plan de Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño y los beneficios de pertenecer a este club. La jornada concluirá con la intervención de la Asociación Ecopicos de Europa y con la exposición de las experiencias que se están llevando a cabo por parte de las empresas de esta asociación ya adheridas al Club de Ecoturismo.

La jornada, incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística Montaña de Riaño que financian la Secretaría de Estado de Turismo, la Junta de Castilla y León y la Diputación de León, permitirá que, de forma inicial, 14 empresas del sector que cumplan con los criterios del Club de Ecoturismo alcancen esta certificación, sin coste alguno para ellas. Todas las empresas y profesionales del sector (alojamientos, servicios guiados, restauración, agencias de viaje, artesanos, agroalimentarios, divulgadores, oficinas de turismo…) podrán participar en la jornada.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Fallece Ángel Capdevila, diputado designado por la provincia en las históricas elecciones generales de 1982Fallece Ángel Capdevila, diputado designado por la provincia en las históricas elecciones generales de 1982

Uno de los diputados designados por la provincia en las históricas elecciones generales de 1982 y exsecretario general del PSOE en León, Ángel Capdevila, falleció este martes. Los socialistas leoneses están de luto y han querido mostrar sus condolencias.

El secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, mostró su consternación y lamentó el fallecimiento de Ángel Capdevila Blanco, uno de los seis parlamentarios socialistas elegidos por la provincia leonesa en las históricas elecciones generales de 1982.

“Ángel fue diputado, gobernador civil de Palencia y secretario general del PSOE de León”, señala Cendón, “pero sobre todo fue un político de raza, honesto y firme en sus principios. Y un gran defensor de su tierra, León”. El también diputado nacional ha transmitido el pésame de los socialistas leoneses a la familia, amigos y compañeros de Capdevila, señalando que “hoy es un día triste”.

“Fue uno de los seis diputados y senadores designados por León en los históricos comicios del 28 de octubre de 1982”, rememora el secretario general del PSOE provincial, “Ángel Capdevila siempre contará con el reconocimiento a la labor de su trabajo, en un momento en el que nuestro país consolidaba su democracia y daba sus primeros pasos hacia la transformación y el cambio”, recuerda Cendón.

Mensaje de pésame del expresidente Zapatero

Por su parte, el expresidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha enviado un mensaje de pésame, donde señala que: «He recibido con hondo pesar, que quiero compartir con su familia y amigos, la noticia del repentino fallecimiento de Ángel Capdevila. Tuvo una decisiva participación en el tiempo fundacional de la democracia en León, en las primeras instituciones de la provincia y, a partir de ahí, una larga trayectoria de servicio público desde sus convicciones socialistas. Fue un gran compañero. Honremos su memoria».

El PSOE de La Pola de Gordón justifica el cambio de fecha y ubicación del Mercado Tradicional, celebrado el pasado fin de semanaEl PSOE de La Pola de Gordón justifica el cambio de fecha y ubicación del Mercado Tradicional, celebrado el pasado fin de semana

Los socialistas de La Pola de Gordón justifican públicamente el cambio de fecha y ubicación del Mercado Tradicional, un evento que el pasado fin de semana celebró su vigésimo tercera edición en el pabellón municipal La Estacada, en lugar de la habitual plaza Cardenal Aguirre. Según el PSOE del municipio, la decisión responde a la intención de “favorecer la asistencia del público y la comodidad de los vendedores, expuestos al frío cuando el mercado se celebraba en la calle”.

“El Mercado Tradicional se organiza para dar ambiente al municipio, pero también para que los vendedores vendan”, recuerdan, “en los últimos años, el número de puestos y de asistentes ha disminuido por lo que se tuvo que tomar una decisión difícil, cambiando el evento al pabellón municipal, que no es tan bonito como la plaza, pero ofrece mayores facilidades”.  “Hace tiempo que pensamos que los pabellones de Santa Lucía y La Pola podrían tener otros usos que mejoraran la calidad de vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas”, añaden, “por eso, y a través de una subvención, se consiguieron unas moquetas para mantener las instalaciones en buen estado”.

Por otra parte, respecto a la modificación de la fecha, los socialistas recuerdan “la coincidencia con la festividad de Santa Bárbara en muchos pueblos del municipio este año, por lo que se tomó la decisión de celebrar el Mercado Tradicional el día 11”. Una decisión tomada por el equipo de gobierno municipal, “antes de que se supiera que en La Robla se iba a celebrar la Gala Minera”.

Los socialistas inciden en que la toma de decisiones respecto a este evento se ha hecho siempre “buscando el beneficio del municipio”, por lo que “entienden las críticas constructivas al respecto, que ayudan a mejorar, pero no las mentiras de quienes pretenden hacer daño y enfrentar a la ciudadanía de manera innecesaria, dando una mala imagen de La Pola de Gordón”, en referencia a los comentarios vertidos desde el Partido Popular.

La Diputación destina 22 millones a los centros asistenciales y eleva su presupuesto un 13,5%La Diputación destina 22 millones a los centros asistenciales y eleva su presupuesto un 13,5%

El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, y la diputada de Derechos Sociales, Carolina López, continuaron este lunes en Cosamai de Astorga con su ronda de visitas a los centros asistenciales que la institución gestiona en la provincia, retomando así una tradición navideña suspendida durante la pandemia.

Morán ha reiterado el compromiso de la institución provincial con este y los otros tres centros de atención especializada de Diputación, señalando que es un objetivo prioritario del equipo de gobierno seguir prestando la mejor atención a sus usuarios. El presupuesto para el próximo año ha consignado una cuantía de 22 millones para seguir implementando mejoras en los centros asistenciales y garantizar un correcto funcionamiento. “Además, hemos hecho ajustes en otros ámbitos para que esta dotación crezca un 13,5% respecto a este 2022”, ha informado el presidente.

Dentro de las inversiones previstas en las cuentas ya aprobadas inicialmente para 2023, destacan las dirigidas a facilitar y mejorar la accesibilidad para los residentes con discapacidad que, en lo que afecta al centro de Astorga, se dirigirá a la reforma y adaptación del edificio de enfermería, para lo que hay presupuestada una cuantía de 250.000 euros y que, entre otras actuaciones, prevé la instalación de un ascensor.

Eduardo Morán también ha recordado que durante este mandato Cosamai “ha visto atendida su legítima aspiración de contar con una cocina propia y ha visto mejorados sus accesos, entre las actuaciones destacadas”. 

La visita a los centros asistenciales de la Diputación se inició la pasada semana en Nuestra Señora del Valle de La Bañeza y, tras la de este lunes a Cosamai, continuará en los próximos días por Sagrado Corazón y Santa Luisa, ambos en la capital leonesa.

Estos centros forman una gran familia de casi mil personas, entre usuarios y profesionales, y son, como les ha reiterado el presidente, “la joya de la corona” y “el mayor orgullo” de la Diputación. Centros pioneros en atención y tratamiento en los que prima el trato humano, la asistencia integral y la promoción de la autonomía de sus residentes, afectados por distintos grados de discapacidad intelectual o situaciones de dependencia.