9tv LOCAL La Escolanía del Escorial llega a León de la mano de los Antiguos Alumnos de Agustinianos

La Escolanía del Escorial llega a León de la mano de los Antiguos Alumnos de Agustinianos

La Escolanía del Escorial llega a León de la mano de los Antiguos Alumnos de Agustinianos post thumbnail image

El Ayuntamiento de León está estos días inmerso en el desarrollo de una programación navideña en la que la música juega un papel importante. Este miércoles, el concejal de Régimen Interior, Vicente Canuria, ha presentado una de las citas que conforman las actividades de esta Navidad. Se trata del concierto de La Escolanía del Escorial, un recital que llega a León de la mano de la Asociación de Antiguos Alumnos Agustinianos con motivo del centenario de esta agrupación.

Vicente Canuria destacó la labor formativa que desempeñan en el Colegio Nuestra Señora Madre del Buen Consejo por el que han pasado miles de leoneses para asentar las bases de su formación. El concejal también tuvo palabras de cariño y admiración para la Asociación de Antiguos Alumnos del centro por el trabajo de unión que practican con espíritu altruista y abriendo a toda la sociedad leonesa sus actividades, como es el caso del concierto de la Escolanía del Escorial. Canuria estuvo acompañado en la rueda de prensa por Luis Alfonso Rodríguez, presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos Agustinianos de León; de Ana Álvarez Fadón, vocal de su Junta Directiva y encargada de sus actividades culturales; y de José Ignacio Gómez Campillo, vicepresidente.

El concierto será este viernes 23 de diciembre a las 19:30 horas en la Catedral de León y para acceder a él será necesaria invitación hasta completar aforo. Las invitaciones pueden conseguirse este jueves 22 de diciembre de 18:00 a 20:00 horas en la Parroquia de Nuestra Madre del Buen Consejo de los Padres Agustinos ubicada en Gran Vía de San Marcos. La primera parte del recital estará centrada en la música polifónica y la segunda será de villancicos acompañados por órgano o piano. La dirección correrá a cargo del maestro de capilla Padre Pedro Alberto Sánchez y del piano se encargará Yulia Razharskaya.

La Asociación de Antiguos Alumnos Agustinianos de León (AAAA) fue formada en 1922 por un grupo de entusiastas exalumnos del Colegio Nuestra señora Madre del Buen Consejo de los Padres Agustinos. Cien años después, su actividad continúa con el mismo espíritu y con cerca de un millar de socios.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

León elabora un plan de acción para disminuir un 40% las emisiones contaminantesLeón elabora un plan de acción para disminuir un 40% las emisiones contaminantes

“Dejar a generaciones futuras un lugar en perfectas condiciones para poder seguir habitando en él”. Este es el objetivo que persigue el Plan de Acción Climática y Energía Sostenible (Paces) que impulsa el Ayuntamiento de León, comprometido con el Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía. Este será aprobado en la próxima Junta de Gobierno Local tras su elaboración en el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de León.

Los municipios firmantes del citado Pacto se comprometen individualmente a cumplir el objetivo de reducir en un 40% sus emisiones de CO2 antes del año 2030, mediante la ejecución del Pace con el que abordan principalmente medidas de eficiencia energética y el uso de fuentes locales de energía renovable para lograr en 2050 la neutralidad climática. “Con ello se pretende que las áreas urbanas puedan mitigar los efectos del clima y consigan adaptarse a los cambios futuros”, ha explicado el concejal de Desarrollo Urbano, Luis Miguel García Copete, en una rueda de prensa este martes. En ella ha desgajado las bases del Paces de la ciudad de León que se sostiene sobre tres pilares fundamentales: un Inventario de Emisiones de Referencia (IER) en el que se incluyen tanto las emisiones propias del Ayuntamiento como las de la ciudad en su conjunto, una Evaluación de Riesgos y de Vulnerabilidades Climáticos (ERVC) que recoge un análisis de la situación de referencia y permite realizar una evaluación del riesgo a los efectos del clima y la vulnerabilidad climática del municipio y el propio plan de acción. Este último incluye medidas de mitigación y de adaptación como pueden ser la sustitución de calderas de calefacción por otras menos contaminantes o el fomento del uso de transporte sostenible.

Luis Miguel García Copete destacó que “el Ayuntamiento de León es una de las pocas entidades españolas seleccionadas para seguir las directrices del proyecto europeo Simpla financiado por el Horizonte 2020 de la Comisión Europea que ofrece a las autoridades locales un enfoque innovador e integral para la armonizar la planificación de la energía, el transporte y la movilidad en el marco de un desarrollo urbano y una planificación urbanística más amplia”. “Así el Paces se ha elaborado de forma conjunta con otro documento medioambiental fundamental como es el Pimus, el Plan Integrado de Movilidad Urbana Sostenible”, incidió el concejal de Desarrollo Urbano quien aprovechó para repasar algunas de las actuaciones más significativas que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento de León en materia de medio ambiente.

Medidas ya en marcha

“Algunas de ellas están proyecto de implantación, otras en fase de redacción y algunas ya implantadas con un resultado muy satisfactorio”, explicó citando, entre otros, iniciativas ya en marcha como ‘León, ciudad a 30 km/h’, “la primera medida que implantamos y que ha contribuido a la reducción de la emisión de gases contaminantes así como la renovación del alumbrado público a tecnología LED, que ha supuesto una reducción de nuestra huella de carbono en casi un 35%”. A ello añadió las peatonalizaciones de Ordoño II, Legión VII, Arco de Ánimas y parte de Alcázar de Toledo. “Por supuesto, aquí tenemos que citar el paseo peatonal que cruza la recuperada Era del Moro desde Ramón y Cajal y que tendrá continuación a través de Carreras y Los Cubos”, apostilló García Copete.

Las intervenciones para calmar el tráfico y generar zonas de bajas emisiones también contribuirán a transformar la ciudad hacia un modelo más sostenible. En este sentido, el Ayuntamiento de León ya tiene en marcha las obras en la calle José María Fernández y tiene otras más previstas en Padre Isla, Ramiro Valbuena, San Agustín, Alfonso V, Gil y Carrasco y Felipe Sánchez.

Con el objetivo de reducir la emisión de gases contaminantes los técnicos municipales han trabajado desde la Concejalía de Desarrollo Urbano para conseguir una importante subvención europea para rehabilitar el Ayuntamiento de Ordoño II y el CHF dentro del Plan de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep). Para ello, cabe recordar que el Ayuntamiento de León ha recibido cerca de seis millones de euros que se invertirán en mejorar su eficiencia energética. También el Consistorio de la capital leonesa sigue pendiente de la resolución de una segunda convocatoria de ayudas que han solicitado desde Desarrollo Urbano para una segunda fase en el CHF, así como para las piscinas de La Palomera y el pabellón Salvio Barrioluengo.

También desde el Ayuntamiento, y en ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, han solicitado a la Junta de Castilla y León fondos para la ejecución de un Entorno Residencial de Rehabilitación Programada que podría llegar a beneficiar a más de 1.000  viviendas en la zona norte de León un ámbito territorial que coincide con los barrios integrados en la estrategia EDUSI. “Esto supondría una mejora sustancial de la eficiencia energética en estas viviendas que podrían alcanzar de media un 80% de ahorro energético en edificios residenciales y un 60 % en el caso de viviendas unifamiliares”, recordó Luis Miguel García Copete.

“Por último, no quiero olvidarme de la red de calor, con un hub de energías renovables, que Somacyl tiene previsto implantar en nuestra ciudad y que permitirá sustituir las calderas comunitarias de carbón y gasoil llegando a dar servicio a cerca de 30.000 viviendas en nuestra ciudad”, concluyó el concejal de Desarrollo Urbano.

Pacto de alcaldías

El Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía al que está adherida la ciudad de León surge en 2016 como movimiento global y supuso la unión de las dos iniciativas mundiales por el clima y la energía existentes en aquel momento: el Pacto de los Alcaldes de la Unión Europea (Covenant of Mayors, 2008) y el Pacto de los Alcaldes de Naciones Unidas (Compact of Mayors, 2014). La fusión de ambos y la elaboración de un compromiso conjunto es la respuesta a la necesidad de aunar esfuerzos a nivel mundial en la lucha contra el cambio climático.

León recibe el premio de la revista Viajar como destino urbano sostenibleLeón recibe el premio de la revista Viajar como destino urbano sostenible

El alcalde de León, José Antonio Diez, recogió este viernes, en Madrid, el premio de la revista Viajar que reconoce a la ciudad como destino urbano sostenible. El acto ha contado también con la presencia de la concejala de Acción y Promoción Cultural, Evelia Fernández.

Esta segunda edición de los premios se pone valor la labor de la ciudad como  destino urbano sostenible. Además, estos galardones reconocen no sólo a destinos sino también a  empresas a alojamientos.

Hay que destacar la apuesta del Ayuntamiento que se hace en la ciudad por tener un destino sostenible y lograr así un equilibrio entre el impacto del turismo y la convivencia con la ciudadanía.

León pone en marcha la opción de disponibilidad de plazas de aparcamiento en la aplicación de la ORALeón pone en marcha la opción de disponibilidad de plazas de aparcamiento en la aplicación de la ORA

El Ayuntamiento de León ha puesto en marcha una aplicación para comprobar la disponibilidad de plazas en las áreas de aparcamiento regulado, “con el fin de facilitar a los conductores una forma más fácil y rápida de estacionar”. Así lo ha dado a conocer el alcalde de León, José Antonio Diez, junto al gerente de Eulsa, Juan Luis Díez en rueda de prensa.

Según ha precisado José Antonio Diez, la aplicación ofrece en tiempo real, el nivel de ocupación de las distintas zonas de aparcamiento regulado para que el conductor pueda determinar si es fácil o no aparcar cerca de una calle.

Esta herramienta permitirá también, en una segunda fase con la recopilación de datos que ya se está realizando, estudiar áreas de posible modificación del estacionamiento regulado

El alcalde ha precisado que “gracias a esta nueva opción se puede saber el nivel de ocupación de la zona permite planificar mejor el aparcamiento reduciendo desplazamientos y, consiguientemente, tiempo, tráfico, contaminación y ruido”.

Hay que destacar que seis de cada diez personas usan las aplicaciones móviles para pagar sus estacionamientos en la ciudad de León, lo que sitúa a la ciudad entre las tres de España que más usan esta forma de pago para los estacionamientos.

León tiene 5.975 plazas de estacionamiento regulado de las que un tercio son plazas para residentes y un 20% son plazas de larga estancia,  conocidas como zonas naranja.