9tv PROVINCIA La Diputación de León cierra 2022 con cerca de 400 plazas de empleo públic

La Diputación de León cierra 2022 con cerca de 400 plazas de empleo públic

La Diputación de León cierra 2022 con cerca de 400 plazas de empleo públic post thumbnail image

La Diputación de León cierra el año 2022 con una oferta de empleo público que asciende a un total 383 plazas, para una plantilla que en la actualidad está integrada por 1.168 profesionales. Así lo ha detallado la responsable de Recursos Humanos, Ana Arias, en la última junta de gobierno de la institución provincial en la que se ha aprobado la oferta correspondiente al presente ejercicio. “Esta medida va a permitir acceder a un empleo estable y de calidad a casi 400 personas”, ha señalado.

Estos 383 puestos se distribuyen entre 240 de la oferta de estabilización de empleo, 47 de la oferta de empleo público de 2022, 65 del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Sepeis) y 31 de la promoción interna del Plan de Ordenación, Reorganización y Modernización de los Recursos Humanos de la Diputación de León de 2022.

La junta de gobierno ha dado el visto bueno a las bases y a la convocatoria de los últimos procesos de estabilización de empleo temporal de la Diputación, que ascienden a 76, y que se publicarán antes del próximo 31 de diciembre, con las referidas 240 plazas.

Respecto a las 47 plazas de oferta de empleo público, el número total de puestos para personal funcionario es de 45, de las cuales 40 corresponden al turno libre y 5 al de discapacidad. ​Además, se ofertaron 2 plazas del turno libre para personal laboral.

La oferta de empleo del Sepeis recoge 5 plazas de personal funcionario: 4 de sargentos y 1 de oficial superior, que se suman a las 40 plazas de bomberos y a las 20 de cabos ya aprobadas y cuyo procedimiento de selección está próximo a su finalización.

Como se ha señalado, la junta de gobierno ha aprobado también la oferta de empleo de promoción interna relativa al Plan de Ordenación, Reorganización y Modernización de los Recursos Humanos de la Diputación de León de 2022, con un total de 31 plazas.

A todo ello hay que añadir los procesos selectivos desarrollados durante todo el mandato, que ascienden a 19, y han permitido la dotación de 119 plazas más, cinco de ellas para personas con discapacidad física e intelectual.

Fin a 14 años sin procesos selectivos

La diputada de Recursos Humanos, Ana Arias, ha manifestado que en este mandato se han recuperado, después de 14 años, los procesos selectivos en la Diputación “para que las personas que estaban preparando oposiciones pudieran optar a un puesto de trabajo en la institución”.

Arias ha añadido que, pese al inconveniente que supuso la pandemia del Covid, que retrasó los proyectos puestos en marcha en 2019, “a fecha de hoy, podemos decir que el equipo de gobierno de la Diputación de León durante este mandato ha convocado ya 19 procesos selectivos libres que ya están finalizados o están a punto de finalizar, que han dado lugar a que 119 personas tengan un empleo fijo y estable en la Diputación de  León, destacando que  5 de estas personas han accedido por el turno  de discapacidad, lo que entendemos como medidas para fijar población en nuestra provincia”.

Etiquetas: , ,

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

La Diputación destina 22 millones a los centros asistenciales y eleva su presupuesto un 13,5%La Diputación destina 22 millones a los centros asistenciales y eleva su presupuesto un 13,5%

El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, y la diputada de Derechos Sociales, Carolina López, continuaron este lunes en Cosamai de Astorga con su ronda de visitas a los centros asistenciales que la institución gestiona en la provincia, retomando así una tradición navideña suspendida durante la pandemia.

Morán ha reiterado el compromiso de la institución provincial con este y los otros tres centros de atención especializada de Diputación, señalando que es un objetivo prioritario del equipo de gobierno seguir prestando la mejor atención a sus usuarios. El presupuesto para el próximo año ha consignado una cuantía de 22 millones para seguir implementando mejoras en los centros asistenciales y garantizar un correcto funcionamiento. “Además, hemos hecho ajustes en otros ámbitos para que esta dotación crezca un 13,5% respecto a este 2022”, ha informado el presidente.

Dentro de las inversiones previstas en las cuentas ya aprobadas inicialmente para 2023, destacan las dirigidas a facilitar y mejorar la accesibilidad para los residentes con discapacidad que, en lo que afecta al centro de Astorga, se dirigirá a la reforma y adaptación del edificio de enfermería, para lo que hay presupuestada una cuantía de 250.000 euros y que, entre otras actuaciones, prevé la instalación de un ascensor.

Eduardo Morán también ha recordado que durante este mandato Cosamai “ha visto atendida su legítima aspiración de contar con una cocina propia y ha visto mejorados sus accesos, entre las actuaciones destacadas”. 

La visita a los centros asistenciales de la Diputación se inició la pasada semana en Nuestra Señora del Valle de La Bañeza y, tras la de este lunes a Cosamai, continuará en los próximos días por Sagrado Corazón y Santa Luisa, ambos en la capital leonesa.

Estos centros forman una gran familia de casi mil personas, entre usuarios y profesionales, y son, como les ha reiterado el presidente, “la joya de la corona” y “el mayor orgullo” de la Diputación. Centros pioneros en atención y tratamiento en los que prima el trato humano, la asistencia integral y la promoción de la autonomía de sus residentes, afectados por distintos grados de discapacidad intelectual o situaciones de dependencia.

El programa Redprendiendo de formación de adultos inicia el curso con grupos en 167 localidadesEl programa Redprendiendo de formación de adultos inicia el curso con grupos en 167 localidades

El programa de formación para adultos en el medio rural ‘Redprendiendo en mi pueblo’ inicia el curso con grupos de alumnos en 167 localidades de 97 municipios de la provincia. Este proyecto, promovido por la Diputación de León y la UNED, a través de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local, tiene como objetivo acercar la universidad al medio rural y contribuir al desarrollo socio-cultural de los residentes en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, mejorando el nivel cultural y reduciendo la brecha digital que sufren aquellas personas pertenecientes a la población adulta.

El curso finalizará el 30 de junio de 2023. Como ya se hizo en marzo del pasado año, la Diputación de León ha invitado a todos los municipios de la provincia a inscribirse en este programa. Los únicos requisitos que se les exige es que reúnan a un mínimo de cinco personas que quieran participar y que pongan a disposición un espacio, a ser posible con conexión a Internet -aunque no es imprescindible-, para impartir la formación un día a la semana. Además de estas sesiones semanales con los dinamizadores en cada localidad, hay programadas 24 conferencias y 24 talleres de emprendimiento digital que se emitirán en streaming para todos los grupos. No se requiere cualificación previa al alumnado y los dispositivos tecnológicos se los facilita la propia institución.

La pasada primavera, la institución provincial y la UNED ponían en marcha una experiencia piloto que contó con cerca de 1.600 participantes de 143 localidades de la provincia, de las que la práctica totalidad repite en esta nueva edición.

Mediante esta formación gratuita básica se pretende acercar la universidad al territorio rural con contenidos como bienestar físico y emocional, costumbres y tradiciones, entorno natural, oficios y ocupaciones, patrimonio cultural, etcétera. Asimismo, se complementa con la promoción de la formación digital del alumnado ayudándolo a usar las herramientas tecnológicas: correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, aplicaciones de la administración electrónica (Hacienda, Seguridad Social…) o aplicaciones bancarias, entre otras.

La institución académica llega así a la población de localidades con menos de medio centenar de habitantes, como Mozos de Cea, mientras que, en otras, Villaobispo de las Regueras, Matallana de Torío, Cimanes del Tejar y Villaquilambre concretamente, se han tenido que hacer grupos para atender la alta demanda.

El programa Redprendiendo se enmarca bajo el paraguas de León Sostenible, el sello de la Diputación de León que aglutina políticas y acciones nacidas del territorio y para el territorio, y diseñadas para poner en marcha iniciativas que generen un impacto social y medioambiental positivo en el mundo rural.

El PSOE de La Pola de Gordón justifica el cambio de fecha y ubicación del Mercado Tradicional, celebrado el pasado fin de semanaEl PSOE de La Pola de Gordón justifica el cambio de fecha y ubicación del Mercado Tradicional, celebrado el pasado fin de semana

Los socialistas de La Pola de Gordón justifican públicamente el cambio de fecha y ubicación del Mercado Tradicional, un evento que el pasado fin de semana celebró su vigésimo tercera edición en el pabellón municipal La Estacada, en lugar de la habitual plaza Cardenal Aguirre. Según el PSOE del municipio, la decisión responde a la intención de “favorecer la asistencia del público y la comodidad de los vendedores, expuestos al frío cuando el mercado se celebraba en la calle”.

“El Mercado Tradicional se organiza para dar ambiente al municipio, pero también para que los vendedores vendan”, recuerdan, “en los últimos años, el número de puestos y de asistentes ha disminuido por lo que se tuvo que tomar una decisión difícil, cambiando el evento al pabellón municipal, que no es tan bonito como la plaza, pero ofrece mayores facilidades”.  “Hace tiempo que pensamos que los pabellones de Santa Lucía y La Pola podrían tener otros usos que mejoraran la calidad de vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas”, añaden, “por eso, y a través de una subvención, se consiguieron unas moquetas para mantener las instalaciones en buen estado”.

Por otra parte, respecto a la modificación de la fecha, los socialistas recuerdan “la coincidencia con la festividad de Santa Bárbara en muchos pueblos del municipio este año, por lo que se tomó la decisión de celebrar el Mercado Tradicional el día 11”. Una decisión tomada por el equipo de gobierno municipal, “antes de que se supiera que en La Robla se iba a celebrar la Gala Minera”.

Los socialistas inciden en que la toma de decisiones respecto a este evento se ha hecho siempre “buscando el beneficio del municipio”, por lo que “entienden las críticas constructivas al respecto, que ayudan a mejorar, pero no las mentiras de quienes pretenden hacer daño y enfrentar a la ciudadanía de manera innecesaria, dando una mala imagen de La Pola de Gordón”, en referencia a los comentarios vertidos desde el Partido Popular.